"Sin lugar a dudas soy quien soy resultado de lo que encuentras en el camino y que te resuena y se queda formando parte de ti, así como de todo lo malo que no te convence a nivel de conciencia y que sabes no debes reproducir. Y más que los cursos o la formación e información recibida, soy quién soy tras las vivencias que he tenido con cada grupo de personas, cada niño y niña, cada adolescente, cada mujer y hombre que han sido mis maestrxs en la vida desde sus verdades, sus dolores, sus alegrías y su amor. Sin todas esas personas seguiría siendo una persona a medio iniciar"
Soy la combinación de las vidas de cada persona que ha compartido la mía
Facilitadora, educadora popular y formadora a nivel internacional, en el marco de proyectos de desarrollo comunitario, resolución de conflictos, acompañamiento psico- pedagógico, emprendimiento social y comunicación no violenta, desde la investigación corporal y emocional.
Directora de la escuela Teatro y Facilitación Comunitaria de 3social. Trabaja para la UCM, la UAM, la Un. Europea, la UCLM, para ONGs y entidades públicas y privadas facilitando procesos de empoderamiento personal y grupal junto a jóvenes y adultos.
Ha trabajado facilitando procesos de largo plazo con grupos en situación de privación de libertad, personas excluidas derivado de conflictos de salud mental diagnosticada, barrios excluidos por el sistema estatal, equipos de empresas, centros escolares, colectivos de mujeres víctimas de violencia, entre otras, desarrollados en España como en América Latina.
Facilitación Artística
Actualmente coordina desde TR3S SOCIAL varios proyectos de intervención e investigación acción participativa en centros de menores, IES, en la comunidad de El Gallinero, en el centro penitenciario de Valdemoro y en contextos rurales.
Todos sus procesos suponen un trabajo emocional personal, y un encuentro relacional a nivel de grupo, que permite la creación de una cosmovisión común. Diferentes procesos han llevado a creaciones artísticas donde se ha puesto en el centro la facilitación y no dirección artística como principio metodológico.
Gritos Silenciados giró más de 45 veces en el Estado español, sobre centros de menores.
Desempañando la Mirada, cumple hoy su 6º año de gira centrado en el trabajo con grupos de mujeres y colectivos feministas. Ha moderado más de 100 veces este montaje.
Las Sombras del Patriarcado, busca dar un ángulo de visión global sobre el tema.
Hemos facilitado procesos en Guatemala y Perú con acciones de calle y teatro guerrilla. En la India pudimos formar parte de una campaña de acción comunitaria.
Alea Iacta Est, obra sobre convivencia y prevención de Bullying rueda ya su 5º año llegando a más de 3500 alumnxs.
No al Estigma, junto a la asociación CRIS de Ontinyent, lucha contra las etiquetas en la Salud Mental.
Formación Académica
Centró sus estudios de postgrado en el ámbito de las políticas sociales de infancia (Curso experto U.C.M.) y en los Derechos Humanos desde una visión crítica (Doctorado Derechos Humanos y Desarrollo U.P.O. de Sevilla). Combina la formación académica con la no formal, formándose en Teatro de la Escucha con Moisés Mato, formación de formadores con la Escuela de Animación, educación en Derechos Humanos con Joaquín Herrera, Clown Social con Wendy Ramos, comunicación social con Mirtha Correa y teatro comunitario con Héctor Aristizabal. Actualmente está formándose en Psicología de Procesos con Ana Rhodes y en Paradigma Sistémico Máster con Maria Colodrón.
Como coordinadora del Máster de Cooperación de Iepala (2008-2010), tutorizó las prácticas en países de América Latina, AÁfrica y Asia así como llevó toda la formación en educación para la ciudadanía.
Ha colaborado como docente en el Máster de la UCM “Desigualdad, cooperación y desarrollo” (2008-13) e imparte cursos regulares para la Universidad de Castilla la Mancha.
Facilitación de procesos
Ha trabajado como facilitadora junto a grupos más de 2300 horas, tanto en España como en América Latina. Se dedica intensamente a la formación y la docencia, desde el ámbito de la educación no formal y la educación popular.
Ha trabajado más de cuatro años con un grupo de jóvenes tutelados por la comunidad de Madrid (CREAKTUA). Lideró dos años un proyecto de autoestima con hombres en el centro penitenciario de Valdemoro. Ha trabajado con comunidades indígenas desplazadas del Sur de Guatemala, en un proyecto de resilencia y encuentro tras la guerra. En Salvador, y Perú colaboró con entidades locales con programas de investigación-acción con el teatro.
Actualmente esta desarrollando un proyecto integrativo de Mediación Comunitaria formando a jóvenes como agentes de cambio escolar, con formaciones de más de 20 horas por grupo, y con una propuesta metodológica innovadora.
Trabaja con grupos frente al Estigma en la Salud Mental y la psiquiatrilización, en diferentes regiones del Estado.
El proyecto de prevención de violencia patriarcal y empoderamiento feminista / fomento de nuevos modelos De masculinidad, cumple ya su 5º año de coordinación.